96% exitoso
Método Ponseti
Tratamiento ideal para el Pie Equino Varo
¿Qué es el PEV?
El pie equino varo (PEV), es la deformidad musculo esqueletica mas frecuente. Es una anomalía presente al nacer que afecta la posición normal del pie, comprometiendo su función, apariencia y el uso de calzado convencional.
Nace un niño con PEV cada 3 minutos
¿Cuáles son las causas?
Los investigadores no saben exactamente qué causa el pie zambo. Sin embargo, si alguno de los padres nació con pie zambo, sus hijos tienen más probabilidades de tenerlo.
¿Qué ocurre?
Ocurre alrededor de 2do trimestre del embarazo, debido a que los ligamentos posteriores y mediales del tobillo y del pie están muy engrosados y rígidos. Adicionalmente los músculos son más pequeños y cortos que en un pie normal. Con el crecimiento, esto lleva a la posición anormal del pie y del tobillo.
Método Ponseti
El tratamiento se basa en un sólido conocimiento de la anatomía funcional y la respuesta biológica de los músculos, ligamentos y huesos a los cambios de posición obtenidos gradualmente por la manipulación y el enyesado.
¿Cuándo debe iniciar el tratamiento?
El tratamiento debe comenzar tempranamente, idealmente en el primer mes de vida con el fin de aprovechar la elasticidad favorable de los tejidos que forman los ligamentos, tendones y cápsulas articulares.
¿Cómo se logra la corrección?
En el método Ponseti, en la Primera fase las estructuras se estiran con manipulaciones suaves, lo que lleva a una alineación cada vez más cercana a la posición normal de las articulaciones, corrección que se mantiene con un yeso. Todo esto se realiza una vez por semana. Es importante aclarar que el tratamiento no causa dolor ni molestias al paciente.
¿Cuándo se coloca el último yeso?
Depende de cada paciente. Regularmente antes de colocar el último yeso, para corregir lo que resta del equino o empinado del pie se hace un corte en el tendón de Aquiles por medio de una pequeña incisión con anestesia general o local según el tipo y la edad del paciente. Tres semanas después el yeso se retira, para este momento el tendón ha cicatrizado a una longitud adecuada
¿Cuánto puede tomar alcanzar la corrección completa ?
Esto depende de cada paciente, de la rigidez de los tejidos del pie, de la edad y de otros factores. En promedio el tratamiento puede durar de 2 a 3 meses.
¿Comó se logra mantener la corrección?
Después de retirar el yeso se debe usar la ferula de Abduccion, para mantener la corrección rel tiempo y de la forma que el especialista lo indique.
1. Identificar PEVC tempranamente.
Puede ser desde el embarazo en las ecoografias o al nacer
2. Consultar Ortopedista Infantil entrenado en Método Ponseti.
En la Fundación Clinica Infantil Club Noel contantos con una de las mejores Clinicas Ponseti desde el 2020.
3. Enyesado
Manipulación suave para corregir paulatinamente las deformidades y enyesado para mantener la nueva posición cada semana
4. Alargamiento del Tendon de Aquiles
En la mayoría de los casos, para corregir lo que falta del equino o empinado del pie, se hace una pequeña incisión sobre el tendón de Aquiles (Tenotomía) para alargarlo y así lograr la posición correcta del pie. Esto se realiza bajo anestesia. El mismo día se coloca el último yeso el cual debe tener por 3 semanas para mantener la corrección y lograr la cicatrización del tendón. Dando por terminado la 1ra FASE
5. Alargamiento del Tendon de Aquiles
Se retira el último yeso, terminado así la primera fase del tratamiento y se inicia la segunda fase que consiste en el uso de la férula de abducción como su médico lo indique.
Recuerde que esta férula la debe usar mínimo hasta los 5 a 6 años, en caso de no usarla de la manera correcta el riesgo de perder la corrección es del 95%.